Cómo preparar un plan de comunicación interna

La comunicación es una de las armas más poderosas que tenemos las personas, tanto en el ámbito laboral como fuera de él, para solventar nuestras diferencias y alcanzar acuerdos satisfactorios. Vamos a ver qué es un plan de comunicación interna, y cómo implementarlo en la empresa.
En qué consiste un plan de comunicación interna
Un plan de comunicación interna es el documento oficial que da las pautas de comunicación corporativa que deben seguirse dentro de la compañía: forma parte del plan de negocio general, y contiene las directrices según las cuales los empleados se comunicarán entre sí, independientemente del rol que desempeñen o del lugar del organigrama que ocupen.
Un buen ejemplo de plan de comunicación interna será aquel que contenga todos los protocolos necesarios para que los miembros de la organización se comuniquen eficazmente y siguiendo unos cauces unificados: boletines, correos electrónicos, tablón de anuncios, Intranet… todos ellos, funcionando de forma combinada y segmentados tanto por el tipo de mensaje que se desee comunicar como por los destinatarios de la información.
Cómo crear un plan de comunicación interna
La estructura de un plan de comunicación interna comprende los siguientes pasos:
- Determinación de los objetivos. ¿Qué se pretende conseguir? ¿Aumentar o canalizar las vías de comunicación? ¿Llegar a más empleados? ¿Segmentarlos de otro modo al existente?
- Análisis de la realidad de la organización. ¿Cómo son los cauces actuales de comunicación interna? ¿Qué tipo de mensajes se transmiten? ¿En qué dirección fluyen normalmente las comunicaciones? ¿Qué tipos de mensajes no llegan? ¿A qué empleados es más difícil hacer llegar los mensajes?
- Definir el público objetivo del plan. ¿Qué personas o departamentos son los destinatarios del plan de comunicación? ¿Cuentan todos los empleados con la misma conectividad? ¿Pueden acceder todos por igual a los cauces de comunicación habituales?
- Establecer planes de acción. ¿Qué medidas concretas vamos a adoptar?
- Planificar las acciones. ¿Cómo vamos a estructurar las medidas adoptadas en un calendario?
- Dar seguimiento al plan. ¿Cómo podemos seguir mejorando el plan de comunicación interna? ¿Ha funcionado lo que hemos implementado?
La gamificación en el plan de comunicación interna
Apoyarse en soluciones de gamificación puede ayudar claramente a las organizaciones a desarrollar sus planes de comunicación interna. ¿Cómo?
- Personalización. Uno de los puntos más importantes de un buen plan de comunicación es construir los mensajes con el mayor grado de personalización posible. Gracias al carácter interactivo de los sistemas de gamificación, la empresa podrá alinear más fácilmente comunicados y destinatarios.
- Adaptación. Al poder conectarse desde cualquier dispositivo y lugar, se consigue que los empleados no gasten más tiempo del imprescindible en participar en las actividades de gamificación.
- Compromiso. Un plan de comunicación basado en gamificación permitirá un mayor grado de vinculación entre la empresa y el trabajador. En consecuencia, el compromiso del empleado será susceptible de aumentar.
Siempre es recomendable contar con un buen plan de comunicación interna, porque la forma de comunicarse con los trabajadores incide directamente sobre la experiencia del empleado en la organización. Mediante la gamificación, la empresa puede construir una estrategia de comunicación eficaz, personalizada y motivadora.
Te puede interesar
Reskilling y upskilling
En un escenario en el que se constata una brecha entre el talento requerido y el existente en el mercado, toman protagonismo el reskilling y upskilling.
Formación de empleados: beneficios y evolución de la formación
La formación a empleados para complementar competencias es la mejor inversión a corto para generar un desarrollo a largo plazo.
LXP – El futuro del remote learning
El futuro del remote learning se articula en base a las nuevas plataformas LXP, consumo en base a mis gustos, preferencias y criterios