Qué es el microlearning y cómo puede ayudar a tu empresa

Imagen Qué es el microlearning y cómo puede ayudar a tu empresa

¿Quién ha dicho que la obtención de nuevas competencias y conocimientos tenga que ser una tarea farragosa? Sobre los cimientos del clásico e-learning (autoaprendizaje en línea) se ha construido la metodología de microlearning, una estrategia basada en la parcelación de contenidos docentes con el fin de facilitar la tarea del aprendizaje, y de la que las empresas se pueden beneficiar.

Qué es el microlearning

El microlearning es una metodología de autoaprendizaje asistido donde el alumno obtiene la formación mediante pequeñas píldoras de conocimiento; el itinerario de aprendizaje se compone de pequeños módulos, cuyos contenidos son lo bastante ligeros como para ser fácilmente adquiridos en cortos espacios de tiempo.

El microlearning se apoya en herramientas de e-learning para brindar unas «minilecciones» compuestas indistintamente por presentaciones, vídeos, historias gráficas, podcasts, esquemas, artículos… en definitiva, cualquier canal que haga del aprendizaje una tarea breve y amena.

En la actualidad, Internet está cada vez más poblado de plataformas de microlearning como Microsoft Learn, LinkedIn Learning, Coursera o Udemy. Su auge se debe a la facilidad de acceso a los contenidos a través de los dispositivos móviles, y a la popularidad que ha adquirido el formato de vídeo para la difusión de contenidos: todo esto convierte a la formación en una tarea realmente liviana y efectiva.

Cómo se aplica en la formación de empleados

Abordar la formación interna de los empleados de una organización es todo un reto. El factor tiempo es clave, por lo que es muy necesario optimizar las acciones de formación para que consuman el menor tiempo posible.

Además, las exigencias del mercado convierten la formación continua en una práctica casi obligada para las organizaciones. Conferir nuevas competencias a sus trabajadores forma parte de la hoja de ruta de cada vez más compañías, y la formación debe ser todo lo eficiente que se pueda.

En este escenario, el microlearning se postula como la mejor opción para que las empresas formen a sus plantillas, especialmente combinado con la gamificación: el empleado aprende por sí mismo en un entorno lúdico e interactivo a través de lecciones breves y amenas.

Ventajas del microlearning para la empresa

  • Eficacia. La dosificación de los contenidos es clave para su retención; se facilita la concentración del alumno, y los conocimientos se fijan mucho mejor.
  • Flexibilidad. La acción formativa puede tener lugar en casi cualquier momento de la jornada. Prácticamente todo el mundo puede sacar 15-20 minutos al día para completar una lección.
  • Conectividad. El microlearning es independiente del dispositivo desde el que el alumno se conecte: tablet, smartphone u ordenador personal.
  • Especificidad. Al segmentar el aprendizaje, el alumno puede filtrar sin margen de error los contenidos que desea aprender, sin someterse a formaciones innecesarias.
  • Personalización. Cada alumno puede trazar una ruta de aprendizaje propia y acorde a su perfil o necesidades.

 

No es de extrañar que el microlearning lleve ganando popularidad desde 2019: apoyada sobre las bases del e-learning y la hiperconectividad, esta metodología permite un fácil acceso a contenidos breves y bien definidos, que convierten el aprendizaje en una experiencia gratificante y efectiva a la vez.

Te puede interesar

Reskilling y upskilling

Reskilling y upskilling

En un escenario en el que se constata una brecha entre el talento requerido y el existente en el mercado, toman protagonismo el reskilling y upskilling.

Share This